Comunicación política exprés: Beneficios de la comunicación estratégica

COMUNICACIÓN POLÍTICA EXPRÉS: Beneficios de la comunicación estratégica.

En un artículo anterior ya vimos algunas claves para conseguir una correcta comunicación política. Hoy, nos vamos a centrar en cómo lograr ponerla en marcha y, sobre todo, qué beneficios vas a conseguir a través de la comunicación estratégica. Beneficios que son tanto personales, a la hora de sentir más seguridad en tu día a día, como en la faceta profesional desempeñando tus tareas políticas.

Qué vas a conseguir trabajando la comunicación estratégica

Si quieres comunicar de una forma eficaz para conectar con los electores, es fundamental profundizar en tu autoconocimiento a nivel personal. Por eso, es importante que puedas comenzar por descubrir tu personalidad, tus debilidades y tus fortalezas, para alinear tu comunicación a la hora de dirigirte al perfil de tus votantes. ¿Por dónde empezamos?

  • Primero, mediante el autoconocimiento, aprovechando todas las fortalezas que nos ayudarán a construir tu imagen personal, podrás visualizar tu capacidad para distinguir tu posicionamiento frente a otros competidores y candidatos.
  • En segundo lugar, trabajaremos para que sientas más seguridad. Si transmites seguridad, tendrás más tranquilidad, dejando de lado el estrés que a muchas les personas les supone hablar en público, y además, conseguirás que tu mensaje cale más en tu electorado. La seguridad es fundamental a la hora de transmitir tu mensaje político y tus ideas.
  • En tercer lugar, trabajaremos para generar confianza, conexión y atracción. Un trío de virtudes que todo político debería tener. A fin de cuentas, la gente lo que busca son políticos creíbles y auténticos, y tú, también puedes serlo.
  • Por último, para mejorar la estrategia de comunicación, es primordial mejorar tu relación con los demás a todos los niveles, y sobre todo, ser capaces de conectar con tu audiencia desde el interior para ser un político que sorprenda, gracias a un discurso estructurado y con propósito, que se sostiene mediante la escucha a tus seguidores.

Qué trabajaremos en las 3 sesiones de COMUNICACIÓN POLÍTICA EXPRÉS: Identidad; votante y promesa; mensaje; posicionamiento; canales y estrategia personal.

Para conseguir los objetivos que nos marquemos a través de las tres sesiones de Comunicación Política Exprés, vamos a trabajar:

  • Quién eres. Lo hemos visto antes. El autoconocimiento es básico para diseñar tu estrategia de marketing político. No se trata de transformarte. Simplemente, sabiendo quién eres, cuáles son tus fortalezas, y cuál es el electorado al que te diriges, y basándonos en tu personalidad, te ayudaremos a conformar tu identidad política. Una identidad en la que se integra desde el tono y la forma de comunicarte y expresarte, a la forma de vestir, cómo te relacionas o qué gestos utilizas en una conversación o en un mitin. Ten en cuenta que todo lo que haces comunica.
  • Quién es tu votante. Para comunicar de forma correcta, tendrás que definir a quién quieres dirigirte para lanzar los mensajes más acertados de la forma más adecuada. Para ello, hay que encontrar el perfil de tu posible votante, diseñar un mapa de empatía y realizar un cuestionario para hacerte muchas preguntas que te lleven a las respuestas acertadas.
  • Cuál es tu promesa. Políticos hay muchos, pero los electores, solo se decantan por unos pocos que destacan gracias a su personalidad y a la forma en que estos conectan con el ciudadano. Por eso, tenemos que analizar qué les ofreces, por qué eres diferente, además de trabajar la coherencia en tu discurso para combinar el reto alcanzable y el sueño realizable que ilusione a la gente con tu proyecto, para no defraudar a los seguidores con metas inalcanzables.
  • Definir tu mensaje. Dentro de todas tus propuestas, tendrás que definir qué mensajes son prioritarios dentro de tu estrategia política para comunicarlos y llegar al mayor número de personas posibles. Dentro del trabajo a realizar para definir tu mensaje, es importante ser conscientes de para quién es ese mensaje, qué problemas puede tener ese mensaje, y sobre todo qué soluciones aportas al ciudadano para resolver sus problemas. Que puedan ver en qué medida les puedes ayudar a mejorar su calidad de vida. Y todo ello en una mezcla de story telling y story doing que envuelva tu mensaje en un historia atractiva con la que puedas conectar con el público.
  • Tu posicionamiento respecto a otros competidores. Por muy bien que comuniques, siempre hay circunstancias que nos rodean y que tenemos que trabajar para integrar nuestro discurso y nuestra forma de comunicar en ese contexto. Estamos hablando de aspectos como la marca del partido al que representas, tu trayectoria política, o incluso candidatos afines. También es importante analizar candidatos y políticos que son competencia directa para marcar diferencias frente a ellos.
  • Cómo llevar tu mensaje a la acción. Diseñar tu estrategia de comunicación, idear, planificar… es importante. Pero no sirve de nada si no llevamos tu mensaje a la acción. Por eso, veremos cómo convertir en realidad tu mensaje no solo en tus actos o en una entrevista en televisión, sino llevarlo a tu día a día. Recuerda que nuestra imagen y nuestra forma de ser transmite información y mensajes en cualquier cosa que hagas, desde cuanto estás trabajando en la oficina con tus compañeros, a cuando estás comiendo en un restaurante con la familia. El qué y el cómo… todo lo que haces y lo que dices comunica.
  • Elaboración de un plan de acción. Una vez que hemos estudiado los aspectos necesarios para provocar esos cambios, es el momento de diseñar un plan de acción que contenga una estrategia, los objetivos que nos hemos marcado y los primeros pasos a dar.
  • Visibilidad. Para ganar presencia pública, aprovechar los recursos y diseñar una estrategia global de comunicación política hay que optimizar tus canales. Actos, presencia en medios de comunicación, ruedas de prensa, redacción de notas de prensa, web y redes sociales. Una presencia multicanal necesaria para difundir tus mensajes.
  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

2 comentarios en «Comunicación política exprés: Beneficios de la comunicación estratégica»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies