«En tu casa cuecen habas y en la mía a calderadas»

“No hay camino tan llano —replicó Sancho—, que no tenga algún tropezón o barranco; en otras casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas; más acompañados y paniaguados debe de tener la locura que la discreción. Más si es verdad lo que comúnmente se dice, que el tener compañeros en los trabajos suele servir de alivio en ello, con vuestra merced podré consolarme, pues sirve a otro amo tan tonto como el mío”.

Así contesta Sancho Panza al escudero de otro caballero con el que Don Quijote conversa. Y cuánta razón imprime Cervantes a este comentario entre problemas y disgustos hay en todas partes y en cualquier circunstancia.

De esta manera, todos los partidos políticos adolecen de “miserias” propias que no son sino el reflejo de las miserias humanas de los “caballeros” y “escuderos” que los integran. La avaricia, los personalismos, las luchas de poder, y un sinfín de imperfecciones humanas son las “habas” que diariamente se cuecen en los partidos políticos como grandes engranajes de relaciones humanas a las que sirven, que surgen cuando la política no se hace desde la entrega y el servicio.

Curiosamente, las formaciones políticas suelen percibir de una manera más clara las habas que están cociendo sus vecinos de enfrente, y más difícilmente sienten el hedor de sus propias podredumbres, ese olor reconocible que más pronto que tarde acabará por afectarles porque lo huelen de lejos sus votantes.

Cada partido político ha de afanarse más en prevenir los males propios, y prestar menos atención a las conductas poco claras de sus vecinos, reprochar menos a los otros y construir más en sí mismos.

Cuando uno suele ver a menudo “la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio” es momento de reflexionar y volver nuestra mirada al interior, para saber qué nos hace actuar así. Una vez encontrada la razón, podemos convertir en un hábito el análisis interno anteponiéndolo el externo.

Esta práctica sólo nos reportará beneficios porque arrinconando la soberbia, dejaremos de creer que lo sabemos todo sobre los otros, conoceremos mucho más de nosotros mismos y de nuestras motivaciones; y desde este conocimiento, entonces sí, podremos compartir con otros nuestro buen hacer.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies