Coherencia y cintura política

Coherencia y cintura política, ¿cómo navegar entre ambas?

Tres claves: la perspectiva -entendida como la mirada a largo plazo-, el análisis crítico y el desarrollo personal como fuente de autoconocimiento

El poeta Mario Benedetti decía aquello de “cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas”. Aplicándolo a la política, este constituye también un terreno escabroso en el que surgen a cada paso nuevos retos, desafíos constantes, problemáticas renovadas y cuestiones que debemos resolver con diligencia, profesionalidad e integridad. Pero, ¿cómo lidiar entre el frenético día a día, que exige cintura política, inmediatez y capacidad resolutiva y la coherencia que la ciudadanía, y especialmente los votantes, demandan como exigencia fundamental a las personas que trabajan en política?

Podemos entender la coherencia como el grado apreciable de congruencia entre pensamiento, palabra y obras de una personalidad política. En la actualidad, este valor se trata de una de las cualidades más solicitadas por la sociedad, al menos en un valor relativo, puesto que la coherencia absoluta es imposible dada nuestra condición humana, de por sí imperfecta. Los ciudadanos la asocian a la solidez, al compromiso ético y a una integridad sin fisuras y de este modo, la incoherencia equivale a grieta, a contradicción, a confianza resquebrajada, incluso a deslealtad.

Sin embargo, todos sabemos que entre la teoría y la práctica, -o lo que es lo mismo, las ideas y la capacidad de trasladarlas a la realidad- existe una distancia sobre la que es preciso trabajar, el espacio donde la actividad política tiene lugar y donde la mentada “cintura” entra en juego como llave para sortear las contiendas electorales y los conflictos. Esta tiene relevancia a la hora de buscar puntos de coincidencia, llegar a acuerdos con otros partidos e instituciones, sin desgastarse ni perder el aliento.

Así, la cintura política -eso sí, en su adecuado perímetro- también es percibida como algo positivo, ya que se asimila a virtudes como la paciencia, la diplomacia, la eficacia y la resolución de problemas. No obstante, un exceso puede ser tomado como síntoma de laxitud, falta de liderazgo y energía, incluso poca credibilidad. Y un defecto de cintura política puede percibirse como autoritarismo, inmovilismo, pocas dotes para negociar, desinterés por el consenso o escasa destreza para el diálogo y el acuerdo. La duda reside en: ¿dónde ponemos la muesca?

¿De dónde partimos y cómo manejar este timón entre las turbulentas aguas de la política?

importancia-coherencia-cintura-politica

El desarrollo personal como clave del crecimiento político

Es importante partir desde la inteligencia emocional y la empatía, el deseo y la capacidad de comunicar, la vocación y la escucha activa.

Para lograr una intersección positiva entre la cintura política y la destreza son fundamentales tres claves: la perspectiva -entendida como la mirada a largo plazo-, el análisis crítico y el desarrollo personal como fuente de autoconocimiento, una herramienta que permite estudiar cada situación, conocer cómo enfrentarse a ella y tener a mano técnicas para dialogar y negociar, sin imponer ni caer en la sumisión.

Es importante partir desde la inteligencia emocional y la empatía, el deseo y la capacidad de comunicar, la vocación y la escucha activa para comenzar a trazar este camino, sumando las cualidades profesionales con las personales para tener un perfil lo más idóneo y redondo posible, sin caer en la obsesión ni reducir la cuestión al marketing político. No hay que olvidar que en cuestiones de coherencia y cintura política, no solo importa el yo, sino más si cabe el nosotros, el equipo humano que rodea a cada candidato y que es partícipe de dichas cuestiones.

Encarrilar tu carrera política es posible gracias al crecimiento y el desarrollo personal. Puedes comenzar iniciando un programa personalizado de coaching político.

¿Cuál es su fin? Re-descubrirte y diseñar un plan de acción con la estrategia que te acerque a conseguir tus metas políticas a corto, medio y largo plazo.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

2 comentarios en «Coherencia y cintura política»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies