¿Cómo será tu campaña electoral?

El tiempo pasa volando, y si piensas que todavía queda mucho tiempo para eso, tengo que decirte que estás equivocado. De aquí a nada nos veremos envueltos en el ambiente de la precampaña, y para llegar a la jornada electoral en las mejores condiciones y con la sensación del trabajo bien hecho, es necesario comenzar a diseñar los ejes de tu campaña electoral.

Una vez que tienes claro cuál es tu objetivo electoral, y cuáles van a ser las líneas estratégicas del programa electoral, es el momento de ponerse manos a la obra para plasmar todo ese trabajo previo en un documento que servirá para guiar tus pasos en las semanas previas a las elecciones.

Previsión y actualidad son complementarias

Al margen de los temas de actualidad que irán surgiendo en el día a día, este documento que recogerá tus actos en la campaña electoral te permitirá marcar agenda y sacar temas propios en la vorágine de la campaña. Y de ahí la importancia de definir cómo será tu campaña para no dejar nada a la improvisación.

¿Qué tipo de campaña quieres?

Antes de desarrollar la estrategia y ponerte a organizar actos, será necesario que pares, primero, en soledad. Luego, junto a tu equipo, para ver qué tipo de campaña quieres desarrollar.

Analiza al resto de candidatos, la situación política a la que tienes que enfrentarte en tu circunscripción, estudia las propuestas de los demás, los problemas que tienen los ciudadanos a los que vas a pedirle el voto, los recursos de los que dispones…

Visualiza, con todos estos elementos, cómo quieres que sean los 15 días de campaña. La ideal,  la que llevas en la cabeza y la que siempre has soñado con desarrollar para intentar llegar al máximo número de votantes, pero también la real, adaptada a tus medios y al contexto político en el que tienes que trabajar.

La campaña electoral es muy corta

Piensa en el período electoral, siempre falta tiempo.

Las ofertas electorales, son muchas y muy potentes. Y la tarta electoral es la que es. Así que haz un planteamiento lo más pormenorizado para que cada uno de los puntos que quieres tratar sea lo más parecido posible a lo que estás imaginando.

¿Cómo quieres que sea tu campaña?

¿Quieres que sea una campaña muy pegada a la calle o prefieres una campaña más viral basada en las redes sociales? ¿Quieres apostar por una campaña constructiva y con mensajes claros, o prefieres una campaña más agresiva y con mensajes efectistas para llegar a los ciudadanos?

Hazte estas y otras preguntas para definir tu campaña. Y a partir de ahí, comienza a trabajar en el desarrollo de la misma. Desarrolla los eventos, los mensajes que vas a lanzar, las reuniones y las citas con colectivos, las acciones para la prensa o la presencia en redes sociales.

Si todavía no has comenzado a plasmar estas y otras ideas en el desarrollo de tu campaña electoral, no pierdas más tiempo y ponte manos a la obra. Si necesitas ayudar para encauzarla, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Pensaremos cómo quieres que sea tu campaña y tendrás la estrategia necesaria para ponerla en marcha y que puedas llegar a la jornada electoral con la sensación de que has hecho un trabajo redondo.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

2 comentarios en «¿Cómo será tu campaña electoral?»

  1. Hola Eduardo,

    Las campañas tienen una parte esencial de contacto con las personas. Lo primero de todo necesitamos ser visibles, que nos conozcan y poder trasladar nuestro mensaje y nuestras propuestas.

    En este momento de pandemia a nivel mundial, apenas se realizan eventos presenciales y quizás sea un momento de aplicar otras estrategias. Las redes sociales son una buena solución para ello.

    Cómo hacer una campaña en redes dependerá de muchos factores: el público al que nos dirigimos, los intereses, las propuestas, el momento político, económico, social…

    Espero que te haya podido ayudar leer alguno de mis artículos, en pocas semanas lanzaré, precisamente, un curso para planificar la campaña electoral.

    Si estás entre mis suscriptores, te llegará en breve la información.

    Gracias por tu comentario y tu interés.

    Recibe un cordial saludo.

    Responder
  2. Ana
    Buenas tardes desde México, mucho gusto en saludarte, la pregunta es como se pude hacer una campaña en la Calle y en las redes sociales, por favor me puedes indicar ¿cómo?
    Muchas Gracias
    Atte
    Eduardo Acosta Villeda

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies