Conocer el entorno donde uno mismo se mueve es una necesidad básica de todos y cada uno de los políticos. Solo conociendo el entorno, un político sabrá qué pasos dar, hacia donde caminar o a quién debe dirigirse.
Lamentablemente, esto no sucede tan asiduamente como debería. Y es que, en muchas ocasiones, algunos políticos desconocen su entorno.
En unos casos, los altos cargos políticos están metidos en su propia burbuja institucional. Ahí solo reciben ecos de lo que sucede a través de prensa y de los asesores que les rodean.
En otros casos, hay políticos que solo se relacionan con el mundo del que provienen. Cuando es evidente que la realidad y los problemas de unos barrios o sectores de una ciudad no es la misma que la de otros.
Por ejemplo, no es lo mismo vivir en un distrito del centro de Madrid que un barrio de la Sierra madrileña, o en un pueblo de una comarca de Teruel. Al igual que no es lo mismo vivir en el barrio de Salamanca, o en el Paseo de la Independencia de Zaragoza, que en el madrileño distrito de Vallecas, o en el barrio Oliver de la capital aragonesa.
Aunque no debemos caer en los estereotipos, y hay que tratar el tema con cuidado, pero es evidente que los habitantes de cada zona tienen una realidad, unas necesidades una percepción del mundo absolutamente diferentes. Y en ocasiones, el político se queda tan solo con una de esas realidades, en lugar de comprender que dentro de una ciudad, una Comunidad Autónoma, o un país, existen muchas realidades. Realidades cuya suma, da como resultado al país entero.
CÓMO CONOCER EL ENTORNO POLÍTICO
Por eso, en ocasiones, lo que muchos políticos creen que es la realidad y lo que la sociedad necesita, no se asemeja en absoluto a lo que realmente demandan los ciudadanos.
Este es un problema que hace más profunda la brecha existente entre la política y la sociedad, cada vez más alejada de sus representantes políticos.
Para resolver estas cuestiones, y dar solución tanto a los problemas globales de la sociedad, como a los problemas sectoriales de cada Comunidad, municipio o distrito, es fundamental que el político tome conciencia de esta situación, realizando una pequeña investigación sobre la realidad social de su entorno.
Puede ser que la investigación la realices tú mismo junto a tu equipo, o que sea una labor que prefieras delegar en empresas especializadas. También depende de los recursos disponibles.
Este estudio sobre tu entorno es una opción muy aconsejable.
Esta visión alcanzada te ayudará a ver cómo es la realidad que te rodea de una forma objetiva. Sin prejuicios y sin esquemas mentales o ideas preconcebidas sobre el entorno que te rodea.
Esta investigación del entorno y su realidad, será el punto de partida para comenzar a diseñar la estrategia de campaña. Por el contrario, no será posible prepararla si no conoces la información real en base a la que debes dar las respuestas, esas que tus votantes necesitan para solucionar sus problemas y sentir que verdaderamente atiendes a sus demandas.
2 comentarios en «¿Conoces bien tu entorno político?»