En cualquier área de nuestra vida, y más todavía en política, cultivar las relaciones personales es imprescindible si te vas a presentar a las próximas elecciones, también si vas a trabajar o a colaborar con una candidatura.
Si es así, has de tener las cosas claras.
Estrategia, objetivos políticos, plan de acción y contar con el respaldo del partido
Con tener compromiso y buenas ideas, no basta para conectar con los votantes en estos tiempos en los que todo sucede a velocidad de vértigo. Necesitas una estrategia, diseñar un plan de acción, marcarte unos objetivos políticos… y, por supuesto, contar con el respaldo del partido, y tener un equipo de personas que te ayuden a desarrollar todo ese plan.
Cuidar la parte orgánica y tus relaciones con las personas del partido
En este sentido, es fundamental cuidar la parte orgánica, y cultivar las relaciones personales dentro del partido. Si vas a ser candidato o candidata, deberás trabajar desde la base las simpatías de tus compañeros de partido. Tanto si hay elecciones primarias, como si no, debes contar con el apoyo y el esfuerzo decidido de la militancia y los simpatizantes del partido.
Partir de las ideas para impulsar un proyecto político y transmitirlas a los militantes y simpatizantes del partido
Y para conseguirlo, has de presentar unas ideas, enmarcadas en un proyecto político que te diferencia del resto de posibles candidatos, pero también debes tener una imagen cercana y dialogante, mostrando respeto por la estructura orgánica, y por tus compañeros de organización.
Si quieres convencer a tus votantes de que eres la persona ideal para estar en la Alcaldía, ser diputado, o presidente autonómico, primero deberías poder conectar con tu gente, y ser capaz de conquistar e ilusionar a los militantes y simpatizantes de tu partido.
Tu trayectoria política es una carrera de fondo
Ten en cuenta que tu candidatura va a ser una carrera de fondo, con una maquinaria que debería ponerse en marcha meses antes de las elecciones.
Vas a necesitar todo el apoyo de la estructura orgánica de tu partido, pero también, del trabajo y del esfuerzo voluntario de militantes y simpatizantes.
Con su apoyo, te resultará más fácil llegar a todos los rincones de la sociedad, porque cada uno de esos militantes, motivados, y comprometidos contigo, serán tus mejores embajadores.
La primera etapa de tu candidatura: cultivar tus relaciones personales
Ese trabajo a nivel interno, será la primera etapa de tu carrera hacia la candidatura, antes incluso de comenzar con los trabajos para planificar tu campaña electoral.
Esos apoyos internos, te resultarán útiles tanto para desarrollar tu proyecto, frente a otras familias políticas que también desean alcanzar esa candidatura, como para mostrar tu fuerza ante el conjunto de la sociedad, al contar con un partido que te apoya y está a tu lado durante el proceso electoral.
Empatía, saber escuchar, hacer equipo, apertura hacia la participación, reconocimiento hacia el trabajo y aportaciones de los demás
En este punto, es importante mostrar tu empatía, saber escuchar, y ser capaz de contar con las personas, abriendo procesos participativos, y valorando el esfuerzo que hacen tus compañeros de partido.
Si eres capaz de cultivar las relaciones personales dentro de tu partido, establecerás sólidas alianzas y simpatías, que sin duda te ayudarán a tener éxito en la consecución de tus objetivos políticos.