Siempre habrá una parte externa que no depende de lo que tú puedas hacer.
En ocasiones, poner todo de tu parte para que un proyecto salga adelante no es suficiente. Lo podemos comprobar en nuestro día a día, y también podemos ver cómo esto sucede en política. Un candidato o un partido puede poner toda la carne en el asador, desarrollar una campaña estupenda, poner a las mejores personas encabezando sus listas y desarrollar proyectos ilusionantes, pero luego los resultados no acompañan ese esfuerzo.
La política también en entornos VUCA
En este mundo polarizado, inestable y de cambio constante en el que una parte importante de la sociedad se tapa la nariz para votar y deposita la papeleta no para que salga un candidato, sino para que evitar que salga el contrario, las campañas, y el resultado electoral rompen todos los esquemas conocidos hasta este momento.
Porque la inseguridad y la polarización y la radicalización que estamos viviendo a nivel nacional en España, pero también a nivel internacional con el auge de los populismos o de procesos como el Brexit, ha cambiado las reglas del juego.
En este contexto, ya no vale con pertenecer a unas siglas o buscar una forma original de transmitir el mensaje. El juego político tiene en estos momentos unas reglas diferentes que han desbordado no solo a los partidos tradicionales, sino que ha arrollado incluso a partidos que conforman la nueva política, poco acostumbrados a someterse a los vaivenes de un escenario que hasta ahora iba a su favor.
Estrategia de campaña
Ya no basta con tener buenos candidatos, buenos equipos, o un buen mensaje. Ahora, en política, hay factores que condicionan la situación e incluso a votantes que en otras circunstancias podrían habernos votado, pero en favor del voto útil y para evitar lo que consideran males mayores abandonan ese voto que antes podrían haber emitido y que ahora echan en la urna un voto que rompe totalmente con sus esquemas de siempre.
Esta situación nos obliga a diseñar nuestras estrategias a medio y largo plazo, pero sobre todo, nos obliga a tomar conciencia de que en estos momentos, el contexto general puede influir (y mucho) en cualquier campaña, rompiendo absolutamente con los esquemas y con las tendencias de voto que hasta ahora existían.
¿Qué significa ganar?
¿Cuál es tu objetivo de campaña?
Por eso es tan importante marcar una estrategia antes y durante la campaña. Y definir el objetivo acercándonos bien a qué significa GANAR para nosotros. Las campañas son tan duras, que si no establecemos esos puntos más asépticos nos pueden pasar por encima los resultados obtenidos.
existen aspectos externos que rompe cualquier esquema o estrategia de campaña, se pueden utilizar todas las herramientas técnicas y las respuestas en las urnas son diferentes, por ejemplo en las jurisdicciones marginales donde existe el voto comprado, existen candidatos que su campaña la resuelven en la ultima semana utilizando el dinero y regalías y un populismo para obtener las preferencias, este elector es un ciudadano que piensa en lo inmediato dejando atrás el interés común y social
Gracias por tu comentario Arturo.
Como bien dices, en campaña siempre existen aspectos externos que se escapan de cualquier planificación inicial.
Desconozco ese tipo de situaciones que comentas, pero no debería de ser así. Debería de primar la política con altura de miras y con visión de futuro y, sobre todo, con vocación de servicio hacia el bien común.
Interesante infirmacion
Muchas gracias Luzmila. Espero que estos artículos te resulten de interesantes. Puedes proponerme también algún tema que te preocupe o te interesa para profundizar sobre ello en mis siguientes post.
Un cordial saludo.