Escucha activa en política: ¿por qué la necesitas?

¿Sabes lo qué es la escucha activa y su creciente importancia para desarrollar tu carrera política y fraguar exitosas relaciones profesionales?

Esta fabulosa actividad es una de las herramientas más valiosas de comunicación que tienes a tu disposición, por lo que quiero contarte en qué consiste y cuáles son sus principales ventajas.

A grandes rasgos, la escucha activa es una técnica y estrategia específica de la comunicación humana, basada en el trabajo de Carl Rogers y empleada en numerosos campos como la enfermería, la psicoterapia y la resolución de conflictos. Consiste en la habilidad de escuchar no únicamente las palabras del otro interlocutor, sino comprender sus sentimientos, ideas y pensamientos subyacentes gracias a la concentración, el feedback, la disponibilidad y el interés.

La escucha activa es una forma de prestar atención y de hacérselo saber al otro, profundizando en otros puntos de vista, cooperando con otras personas, consiguiendo más información y, en definitiva, enriqueciendo tu mensaje y provocando cambios importantes en la vida de los demás.

6 ventajas de la escucha activa para tu carrera política

Si eres capaz de poner en práctica la escucha activa, tienes (entre otros), los siguientes beneficios:

  • Incrementar la confianza: Se trata de construir relaciones de apoyo mutuo y acuerdo y eso se consigue mostrando un interés real por lo que dice la ciudadanía y lo que dicen también otras opciones políticas.
  • Conseguir información útil: Participando de forma activa en la conversación, concentrándote en las emociones e ideas que transmite tu interlocutor y aportando retroalimentación sobre sus palabras, lograrás ampliar con creces los datos relevantes sobre compañeros, oponentes y candidatos. Alguien dijo que la información es poder.
  • Solucionar conflictos: Es la mejor herramienta para ejercer como mediador, resolver problemas y canalizar las discusiones o diferencias de opinión desde el respeto, la empatía y el diálogo mutuo.
  • Transmitir seguridad y cercanía: La escucha activa te permite acortar la distancia emocional con tus votantes, transmitiendo una autoestima elevada, interés por los demás y actitud cercana.  
  • Mejorar tus relaciones: Podrás ampliar y hacer más fuertes las conexiones que tienes con otras personas gracias a la escucha activa, que te sacará del hermetismo y la autocomplacencia para convertirte en una persona asertiva, mediadora y con habilidades comunicativas para transmitir un discurso sólido y eficaz.
  • Aumentar tu capacidad de diálogo: En política, muchos debates no son más que monólogos plagados de interrupciones, faltas de respeto y ausencia de consenso. Pero escuchando activamente tienes la llave para cambiar esto, entrando de lleno en diálogos enriquecedores, propensos a la crítica constructiva y bilaterales, en los que el feedback importa.

A partir de ahora puedes observar de qué forma escuchas, cuál es la calidad de tu diálogo con otras personas y cómo está afectando eso a tu comunicación en política.

Para ser un buen orador, es imprescindible saber escuchar de forma activa.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

1 comentario en «Escucha activa en política: ¿por qué la necesitas?»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies