Necrofilia ideológica política, en el decir y en el hacer

Necrofilia Ideológica es un término de Moisés Naím para definir “el amor ciego por las ideas muertas”. Pero no sólo muertas, además inútiles, porque son ideas y también hechos que ya tuvieron su lugar en el pasado y fracasaron, de ahí el anclaje con la necrofilia, un amor obsesivo hacia algo inerte.

El necrófilo vive aferrado a un pasado que falló y aun siendo consciente de ese fracaso, es incapaz de reconocer el error, o quizá reconocidos los errores prefiere no asumirlos, porque entonces nacería la responsabilidad, y con ella la obligación de realizar una reparación o satisfacer, cuando menos, a aquellos a quienes el fracaso ha alcanzado.

DEL PASADO SE PUEDE Y SE DEBE APRENDER, pero no cabe intentar cambiarlo porque es imposible e inútil, y como decía Ortega y Gasset “amo el pasado, precisamente porque ya ha pasado”. En efecto, es el AMOR el único remedio para el necrófilo, el amor a la vida, el amor a la evolución, experimentar como el deshacernos de pesadas cargas, nos permite elevarnos sobre los problemas, sobre las situaciones y con la altura de miras que ofrece el cambio, REENFOCAR EL FUTURO. Porque el futuro sí se puede escribir, es un libro en blanco, que espera ansioso la mano de su autor, tentando con su silencio y su posible existencia a aquellos que se atrevan.

Cuando las estructuras políticas están tan anquilosadas, cuando el coste económico de repetir lo repetido ya no es asumible, cuando el cambio social hace tiempo que ha ocurrido y cuesta responder a sus demandas, es el momento de ATREVERSE. Debemos flexibilizar nuestras ideas para poderlas remodelar, movilizar todos los recursos, tomar decisiones basadas en la COHERENCIA ENTRE EL PENSAR, EL DECIR Y EL HACER, aprovechar todas las oportunidades que estén a nuestro alcance y atraer las más lejanas, cambiar una y otra vez la estrategia hasta conseguir el objetivo deseado.

Y el objetivo para aquellas personas y grupos que con sus decisiones construyen el futuro de los ciudadanos ha de ser el bien común, el servicio público, el rigor, la seriedad, la tan necesaria transparencia en sus actuaciones y recorrer LA SENDA DE SU RESPONSABILIDAD de manera madura y productiva.

La ansiedad y la incertidumbre con la que la población se desayuna cada mañana, requiere de líderes que sean capaces de realizar un análisis cierto de los muchos problemas, CENTRAR LA DIFERENCIA ENTRE LO BUENO Y LO MEJOR, enterrar definitivamente las que sabe “malas ideas”, COMPROMETERSE (que no prometer…) CON UN PROYECTO DE FUTURO que reconcilie las diferencias, convertirse en un bálsamo que cicatrice las heridas pasadas y, como decía Unamuno, “no vencer, sino convencer”.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies