El plan de acción para el año electoral es una de las herramientas fundamentales para afrontar el diseño de casi todos los puntos de la campaña política: pautar los principales eventos que tendrán lugar (mítines, debates, coloquios o reuniones) y dosificar los esfuerzos para abordar con éxito el escenario político imperante.
Sin un Plan de Acción Electoral es imposible lograr coherencia, no quemarse ante la ardua temporada de elecciones o crear unidad con los valores e integridad frente al electorado potencial.
Por eso, te cuento algunas cosas que debes tener en cuenta.
¿Cómo diseñar un plan de acción para un año electoral?
-
El Plan de Acción Electoral debe funcionar como una hoja de ruta ante los próximos meses.
Aquí es importante tener en cuenta:
Disponer de estudios acerca del perfil idóneo de votante, la comprensión de tus flaquezas y puntos débiles, la puesta en valor de tus fortalezas, el conocimiento profundo de las debilidades de todos tus adversarios y trabajar a fondo las claves del programa político que te dispones a defender y cumplir.
-
El Plan de Acción se convertirá en tu principal aliado y será un documento de consulta y guía que te acompañará en todo momento: antes, durante y al finalizar la campaña electoral.
Cabe destacar que debe tener un carácter flexible y sujeto a añadidos y modificaciones a lo largo del proceso de las elecciones.
Cuanto más completo, mejor.
Un Plan de Acción Electoral debe contener información personal y realista acerca de los objetivos electorales, las expectativas en cuanto a votos o diputados a los que se aspiran, la descripción de los proyectos que quieres llevar a cabo en el lugar en el que te presentas y una comunicación pormenorizada y precisa de los valores y mensajes que quieres transmitir.
-
Los tres elementos principales del Plan de Acción serán los objetivos, las ideas y las acciones encaminadas a conseguir la victoria electoral.
También deberá constar el organigrama y la organización completa del equipo de campaña, en el que tendrán gran relevancia las personas responsables de comunicación y prensa para potenciar la expansión del mensaje político.
-
El Plan de Acción también debe disponer de un apartado sobre la financiación y costes que se van a originar durante estos meses de trabajo.
-
Es importante ordenar en el tiempo todos estos aspectos a través de un cronograma, que especificará todas las acciones y momentos esenciales de la campaña.
El correcto desarrollo del Plan de Acción Electoral necesita tiempo, dedicación y estudio.
Requisitos complicados cuando un equipo político está inmerso en una gran cantidad de actos que les impide tomar pausas para analizar y discernir apropiadamente.
Por eso, es esencial contar con ayuda profesional y asesoramiento a fin de lograr todas las metas encaminadas al último objetivo: ganar las elecciones o conseguir tu posicionamiento político.