¿Qué es liderazgo político?

¿Qué es el liderazgo político?

El liderazgo en política es imprescindible. Pero en tiempos de crisis, lo es todavía más.

Liderazgo político es un concepto difícil de definir pero muy fácil de percibir quién lo tiene o carece de él.

Puedes aderezarlo con muchos ingredientes, pero yo le sugiero tres básicos:

  1. La capacidad de marcar la pauta en una visión ilusionante para el futuro de una ciudad, región o país.
  2. Ser capaz de transmitir las ideas y proyectos entre las personas de su equipo y su partido.
  3. Hacer llegar esos anhelos hasta la ciudadanía, infundir esperanza, energía y sosiego, la sociedad necesita que se escuchen sus demandas y provocar cambios en un entorno de estabilidad.

Todo ello se consigue actuando con determinación, confianza, apertura, escucha atenta y sobre todo, con credibilidad. Una credibilidad basada en una estrategia coherente, en una correcta comunicación, y en la generación de consensos o cuerdos (la política es el arte de llegar a acuerdos), sin olvidarnos de la sinceridad y la honestidad a la hora de trabajar y de comunicarse con los ciudadanos.En estos momentos, y pese a la desafección hacia la política, los ciudadanos necesitan personas que ejerzan un liderazgo político fuerte y de forma honorable. Personas que sean capaces de escuchar a sus conciudadanos, sensibles a sus necesidades, y que les hablen con naturalidad de los problemas reales, sin engaños ni artificios.

Cualidades del liderazgo político

Políticos con cargo públicos o institucionales, hay muchos.

Pero personas que sean capaces de ejercer un liderazgo político solvente, que tengan una visión estratégica, no caigan en el cortoplacismo o puedan ofrecer credibilidad a sus conciudadanos, no hay tantos.

Para llegar a ese punto en el que una mayoría de personas pueden confían en ti, has de tener o entrenar alguna de estas cualidades y habilidades.

1. Credibilidad.

En estos tiempos en los que la política tiene tan mala fama, y en el que las fake news corren como la pólvora, la credibilidad es una cualidad fundamental.

Y eso se consigue con trabajo, compromiso con la sociedad, y coherencia a la hora de poner en marcha tus políticas y a la hora de proyectar tu imagen pública en torno a una marca personal.

Recuerda que las frases bonitas se las lleva el viento… para ser creíble, lo mejor son los hechos.

¿Qué huella política quieres dejar?

2. Ser coherente con tus valores.

Los valores deberían sostener tu proyecto político y tu trayectoria.

Los ciudadanos necesitan saber que al frente de las instituciones y los gobiernos hay personas que creen en lo que hacen, y que harán todo lo humanamente posible para construir esa sociedad que desean.

Es importante saber gestionar y enfrentarse a los cambios y desafíos, sin ser una veleta que gira hacia donde sopla el tiempo y que practican el “donde dije digo, digo Diego”.

3. Tener entusiasmo.

Cuando alguien tiene pasión por su trabajo, se nota en el camino y en el resultado final. Y en política, sucede lo mismo.

Frente al político medio insulso, para el que la política es una mera forma de subsistir, necesitamos políticos que sientan pasión por lo que hacen, pasión por la política, por el servicio público, por tomar decisiones que mejoren la vida de las personas. Políticos que, en definitiva, muestren entusiasmo en el ejercicio de la política.

4. Honestidad.

Líderes políticos honestos y coherentes con sus ideas.

En estos tiempos de crisis, la honestidad todavía tiene más valor.

Los ciudadanos no queremos paños calientes, ni somos niños pequeños a los que mentir para que pensemos que el futuro será de color de rosa.

Ha ocurrido en algunos países con algo tan duro y serio como la gestión del Covid-19.

Los ciudadanos queremos y debemos saber la verdad.

Esa honestidad, ha generado una ola de apoyo y de reconocimiento a los líderes de países como Alemania o Nueva Zelanda.

Necesitamos líderes que nos digan la verdad, y que también sean honrados y gestionen los escasos recursos disponibles de forma razonable y decente.

5. Capacidad de comunicación.

Una cualidad imprescindible para cualquier persona que quiera ejercer un liderazgo político.

Al margen de la estrategia diseñada por el partido o el gabinete de comunicación, el líder debe tener unas excelentes dotes comunicativas para transmitir sus ideas y sus proyectos políticos.

No se trata solo de ofrecer datos e ideas, en sus intervenciones públicas el político debe ser capaz de conectar con la ciudadanía, mostrando emociones, sinceridad y coherencia entre lo que dice y lo que ha hecho en su trayectoria política, personal y profesional.

6. Empatía.

Muchos gobernantes se encierran en sus despachos y desconectan de la realidad, parte de la desafección ciudadana hacia la política viene de ahí.

Viven en un mundo paralelo rodeado de asesores y palmeros, alejándose de los problemas reales.

Por eso, un líder político debe, además de no desconectar de la sociedad, ser conocedor de los problemas de sus conciudadanos y mostrar empatía.

Debe esforzarse por resolver esos problemas cotidianos que afectan a los colectivos o a la sociedad en su conjunto. Y además, debe mostrar comprensión.

En estos tiempos, en los que parece que se imponen las redes sociales y el distanciamiento, encontrar políticos cercanos y que entiendan los problemas de la gente es un punto a favor para reforzar su liderazgo político.

7. Tener visión estratégica.

Frente a la visión cortoplacista que impera en buena parte de los gabinetes y partidos políticos, el líder ha de tener una visión estratégica a medio y largo plazo.

Por el bien de la sociedad, y también por el bien de su proyecto político.

Tener esta visión estratégica implica analizar la información y posibles escenarios para plantear las respuestas más adecuadas a cada momento.

Frente a la volatilidad de la política desarrollada desde las redes sociales, la visión estratégica nos permitirá plantear proyectos firmes, duraderos y sostenibles en el tiempo.

8. Capacidad de trabajar en equipo.

El problema de muchos políticos es que no saben (o no quieren) delegar, ni invertir la energía que supone trabajar en equipo.

En todos los partidos hay políticos mediocres que no se fían de las personas de su entorno. Creen que le pueden dar el zarpazo y “eliminarlo” del tablero de juego.

Por eso es tan importante trabajar la parte orgánica.

El buen líder sabe y quiere delegar en los demás, es capaz de integrar a las personas en el equipo, de escuchar y recibir consejos, ideas y sugerencias

Es capaz de centrarse en lo que de verdad importa, para dejar que su equipo trabaje en total confianza y alcanzar los objetivos marcados por el bien de todos.

Veamos ahora las opiniones de nuestros invitados respecto al liderazgo político.

Sergio Fernández

Capacidad de tener una visión de un futuro mejor, la capacidad de generar consensos y la capacidad para entrar en acción.

¿Qué es para ti el liderazgo político?

S. F.: Para mi el liderazgo es la capacidad de tener una visión ilusionante del futuro, ser capaz de proponerla a los demás y que les entusiasme lo suficiente como para que tomen alguna acción al respecto. En este sentido el liderazgo político sería la capacidad de imaginar una propuesta ilusionante para la sociedad y ser capaz de que los demás actúen de acuerdo a esa visión.

¿Qué cualidades crees que debe tener un líder político?

S. F.: Desde mi punto de vista serían la capacidad de tener una visión de un futuro mejor, la capacidad de generar consensos y la capacidad para entrar en acción.

¿Hay alguna que eches especialmente en falta en el momento actual?

S. F.: Añoro la capacidad de entender que cada punto de vista tiene en su interior algo de verdad como punto de partida para tratar cualquier asunto en la vida.

En tu opinión, ¿qué huella debería dejar un líder político?

S. F.: Una sociedad más desarrollada intelectual, emocional y espiritualmente.

¿Qué pueden escuchar los políticos que les pueda ayudar a ser mejores líderes?

S. F.: Creo que sería suficiente con que escuchasen la voz interior que cada uno tiene, y que es capaz de indicarnos si estamos tomando la decisión adecuada o no. Cada uno de nosotros lleva dos voces en el interior. Una de ellas representa a nuestra parte más sabia. Aprender a escucharla y validarla permite que cualquier persona, se dedique a la política o a otro asunto, escoja el mejor camino en todo momento.

¿De qué podría arrepentirse un líder político cuando cierre su etapa de política activa?

S. F.: Pues de lo mismo que cualquier otra persona, de no haber sido uno mismo la mayor parte del tiempo que pasamos en esta vida.

Liliana Brando

Perder la credibilidad es perder aquello que más difícil resulta de recuperar. Su huella, su reputación, debería ser la coherencia.

¿Qué es para ti liderazgo político?

L. B.: Nos dice Fred Hilmer: “El liderazgo requiere cinco ingredientes: inteligencia, energía, determinación, confianza y ética. El desafío clave hoy en día es el ejercicio de los dos últimos: confianza y ética.” Creo, al igual que Hilmer, que el liderazgo político requiere estos cinco ingredientes y especialmente los dos desafíos.

¿Qué cualidades crees que debe tener un líder político? ¿Hay alguna que eches especialmente en falta en el momento actual?

L. B.: La confianza, ese bien exquisito, tan difícil de lograr y tan relacionado con la coherencia, la sinceridad, la honestidad y los valores, es la base de nuestra credibilidad. Comunicar aquello que es verdadero representa el punto culminante del buen líder, sin olvidar que es muy fácil engañar con frases bonitas pero muy efímero. Sueño con que cada político merezca lograr la confianza ya que es muy difícil, más aún lo es mantenerla, ya que su fragilidad es máxima. Hoy mi sueño está sin cumplir, deseo que sea un objetivo para cada uno de ellos.

En tu opinión, ¿qué huella debería dejar un líder político?

L. B.: La Marca Personal del político, se debe basar en la credibilidad que genera el accionar a lo largo del tiempo. Su reputación está en juego.

La mala noticia para muchos líderes políticos actuales es que la incoherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos nos delata inmediatamente. Perder la credibilidad es perder aquello que más difícil resulta de recuperar. Su huella, su reputación, debería ser la coherencia.

¿Qué pueden escuchar los políticos que les pueda ayudar a ser mejores líderes?

L. B.: Podrían escuchar las voces desinteresadas, las de los ciudadanos no comprometidos con ideologías o intereses diversos. Buscar las fuentes y aceptar lo escuchado. Las críticas duelen, pero deberían analizarlas para generar cambios. Bienvenidos sus errores si sirven para aprender y progresar.

¿De qué podría arrepentirse un líder político cuando cierre su etapa de política activa?

L. B.: Podría arrepentirse de no haber tenido la inteligencia suficiente para comprender el momento que le toca vivir; No haber entregado toda su energía para cumplir lo prometido; Dudar en lugar de entregarse con determinación a su compromiso y especialmente debería arrepentirse profundamente de fallar a la ética que debe direccionar sus acciones. Por supuesto vuelvo al principio de esta nota, si pierde la confianza de sus seguidores, habrá afectado su marca personal y especialmente su reputación, lo cual es una grave razón, que amerita el arrepentimiento.

Juan Carlos Cubeiro

Las cualidades de todo líder, también en el liderazgo político, son visión estratégica, capacidad integradora y entusiasmo.

¿Qué es para ti liderazgo político?

J.C. C.: Me gusta definir el Liderazgo como «el Talento para influir decisivamente en los demás». El Liderazgo político es el Liderazgo llevado a la política, a la «cosa pública», en cualquiera de sus ámbitos. Sostengo (y creo que la ciencia me da la razón) que el liderazgo (político) no nace (no hay «mesías») ni se hace (si la persona no quiere). El Liderazgo político se forja, a partir de la pasión (la vocación) y más de 10.000 horas de práctica deliberada.

¿Qué cualidades crees que debe tener un líder político? ¿Hay alguna que eches especialmente en falta en el momento actual?

J.C. C.: Las cualidades de todo líder, también en el liderazgo político, son visión estratégica, capacidad integradora (hacer equipo) y entusiasmo. En la política, nacional e internacional, veo más «gestores» que líderes. Acuso falta de inspiración (de un proyecto de ciudad, región o país), de integración y de energía positiva. El talento es escaso, el Liderazgo aún más y el Liderazgo político no digamos.

En tu opinión, ¿qué huella debería dejar un líder político?

Un líder político debería dejar un legado. En líneas generales, debería estar menos pendiente del corto plazo (y tener más perspectiva) y menos obsesionado con las encuestas (lo que al parecer quieren los votantes) y más centrado en su proyecto: en el reto, en el sueño, en el futuro que les gustaría.

¿Qué pueden escuchar los políticos que les pueda ayudar a ser mejores líderes?

J.C. C.: Además de escuchar con atención al ciudadano y estar cerca de la gente (el poder suele alejar) solemos decir que «un directivo sin coach es como un deportista autodidacta». Los líderes políticos deben contar con coaches que les acompañen en el proceso de reflexión, descubrimiento, en la elaboración de un plan de acción y en el establecimiento de nuevos y mejores hábitos. El talento que no se aprecia se deprecia. Kissinger había comprobado con los presidentes de EE UU con los que había trabajado que no aprendían nada, y eso es atroz. La complacencia es el principio de la decadencia.

¿De qué podría arrepentirse un líder político cuando cierre su etapa de política activa?

J.C. C.: Un líder político suele arrepentirse de no haber hecho lo suficiente. O bien porque se ha rodeado de serviles que le hacen la pelota o porque tiene que estar todo el día negociando, pocos líderes políticos son recordados por sus logros. Codician el poder y a la hora de la verdad pueden hacer pocas cosas.

Mi deseo es que estas reflexiones te puedan ayudar en tu Crecimiento Político.

Agradezco la colaboración en este artículo a:

Juan Carlos Cubeiro

Sergio Fernández

Liliana Brando

Juan Carlos Cubeiro
Sergio Fernández, liderazgo emprendedor
Liliana Brando, liderazgo y coaching

Autor y coautor de más de 40 libros.

Head of Talent de ManpowerGroup, CEO de Right Mgm.

Desde el 2008 escribe un artículo diario en su blog Hablemos de talento, con casi 3 millones de visitas.

Autor y coautor de 9 libros y coautor del juego de mesa Sorprendedores.

Emprendedor, escritor y formador. Director del Instituto Pensamiento Positivo, del Máster de Emprendedores y del Máster de Desarrollo Personal.

Autora del blog Generemos cambios y Diálogos con Bruma.

Coach senior coordinando El club del talentismo y responsable del Proyecto Empresa sana. Recientemente ha publicado su libro «Diálogos con Bruma».

Libros de Juan Carlos Cubeiro
Libros de Sergio Fernández
Diálogos con Bruma. Liliana Brando

Juan Carlos Cubeiro es considerado uno de los mejores expertos españoles en desarrollo del talento, liderazgo y coaching para profesionales.

Ha dirigido proyectos de consultoría estratégica para más de trescientas compañías, el 80% grandes empresas españolas. Desde 2014 trabaja como Head of Talent en ManpowerGroup, posición que combina con la docencia universitaria. Es también el CEO de Right Management y ha sido nombrado Presidente de Honor de la Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos.

En su blog lleva escritos 3.779 artículos sobre liderazgo, management, cultura y cualquier tema de actualidad.

La misión de Sergio Fernández es divulgar herramientas prácticas de desarrollo personal y profesional para que aquellas personas que quieran transformar sus vidas en algo pleno y significativo puedan hacerlo.

Es conferenciante e imparte impactantes seminarios [Seminario Vivir sin Jefe | Seminario Vivir con Abundancia] que facilitan la transformación personal. Es director y fundador del Máster de Emprendedores del Instituto Pensamiento Positivo, del Máster de Desarrollo Personal y del Instituto Pensamiento Positivo. Además de empresario es conferenciante y formador especializado en desarrollo personal y emprendedurismo.

Liliana Brando es licenciada en Relaciones Humanas y Públicas por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Máster en Dirección de Recursos Humanos por Fundesem Bussiness School y Experto en Coaching Estratégico.

Aporta al mundo de la empresa y especialmente de la formación más de 25 años, dedicada al área de los Recursos Humanos.

Su trabajo como profesora y coordinadora de áreas le ha llevado a profundizar sobre capacidades de liderazgo, razón por la que se dedica exclusivamente a formar a otros líderes, a ser coach de directivos, formadora de profesores y traductora de emociones.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

8 comentarios en «¿Qué es liderazgo político?»

  1. INTERESANTE CADA COMENTARIO Y RESCATO PARA MI VIDA Q UN LIDER DEBE SER INTEGRO EN TODO SENTIDO ,CAPAZ,COHERENTE EN SUS DICHOS Y ACCIONES ,HONESTO CONSIGO MISMO Y SU ENTORNO , TENER MORAL Y ETICA EN SU VIDA PERSONAL ESO SERA REFLEJADO EN LOS Q LO RODEAN ,Q TU SI SEA SI Y TU NO SEA NO ,RESPONSABILIDAD ES UNO DE LOS VALORES PRINCIPALES PARA UN SER HUMANO EN TODOS LOS ACTOS DE SU VIDA YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS ,Y POR SOBRE TODAS LAS COSAS UN SER COMPROMETIDO CON LAS ENSEÑANZAS DE JESUS ,PARA PODER TRANSMITIR A LOS DEMAS TODOS LOS FRUTOS DEL ESPIRITU , COMO HIJOS DE DIOS DEBEMOS SER LUZ Y SAL PARA ESTE MUNDO .

    Responder
  2. Estimados me gusto mucho cada punto de vista y de cada uno he sacado algo de mi. Dentro de este mes haré mi curso de líder politico. Como llegue a estas instancias no lo se si se que necesito mayor conocimiento para poder ayudar mas y darles mas opciones de vida a las personas que represento. Espiritualidad, humanidad y jamas dejar de ser uno mismo.

    Responder
  3. soy un joven de 23 años de edad, estudio derecho y cienciaspoliticas en la universidad autonoma de chiriqui.
    tengo una aspiracion de conocer sobre que es liderazgo pilitico, ya que a su be si me interesa, dar un paso de aspirar a una carrera politica.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies