No pienses tirar la toalla: el reto constante de la motivación en política

La motivación es una herramienta necesaria para afrontar los malos momentos, subir escalones en tus metas políticas y aprender a sobrellevar la frustración y los errores cometidos.

En muchas ocasiones, las personas que se dedican a la política piensan en tirar la toalla debido a la falta de resultados, al hecho de haber descuidado su vida personal y familiar, a los picos de estrés que genera la toma de decisiones, la impotencia de no poder llegar a todo lo que se desea, o incluso a la entrega excesiva. Algunos de estos ingredientes metidos en una coctelera, provocan una sensación de insatisfacción por la que se puede llegar a abandonar una trayectoria política con un futuro prometedor.

La motivación es una de las claves de la inteligencia emocional.

Resulta fundamental la creación y puesta en marcha de herramientas que te permitan trabajar desde el autoconocimiento y el autocontrol, que logren sacar a la luz tu versión más brillante y equilibrada, para conseguir los objetivos marcados y sortear los obstáculos y problemas que se crucen en tu camino.

Cómo llevar a práctica la motivación:

  • Conocerte mejor a ti mismo: Autoconocimiento, este aforismo atribuido a antiguos sabios griegos es fundamental para poder superarte y sortear los momentos complicados. Escucha a tu cuerpo, conoce tus altibajos, estudia tus reacciones, miedos y ambiciones y ten claros cuáles son los sueños, metas y propósitos que deseas conseguir y hacia los que encaminarás tus acciones en el mundo de la política. Solamente con autonocimiento y humildad podrás trabajar desde tu esencia y autenticidad.
  • Asumir tus errores: Pedir feedback a los demás, reconocer tus fallos, respetar a los compañeros, votantes y personas implicadas en tu vida e implementar los cambios necesarios después de cometer un error, son la base de un ejercicio político basado en la autosuperación para proyectar tu honestidad y transparencia. Reconocer tus propias equivocaciones implica madurez.
  • Aceptar las críticas constructivas: Cuando tomas decisiones y tienes responsabilidades públicas u orgánicas, nunca podrás satisfacer a todo el mundo, pero será un gran aprendizaje si pones en práctica la escucha activa, tomas nota de cada posible error y permites que la crítica constructiva te estimule y te ayude a tomar la dirección más adecuada en cada momento.
  • Perseverar en tus propósitos: La constancia y la disciplina son dos de los motores de la autosuperación en política. Planificarte con ayuda de profesionales o personas de tu confianza, recibir servicios de coaching, mantener el compromiso de tu agenda y no dejar de formarte de forma constante, son algunas de las herramientas clave para perseverar y prosperar.
  • Solicitar ayuda y aprender de los demás: Equipo, equipo y equipo… No debes plantearte tus retos de autosuperación como un ejercicio solitario e individual, sino como un proceso infinito y enriquecedor en el que las personas de tu entorno pueden aportar su grano de arena, tenderte la mano y ayudarte a subir el siguiente peldaño.
  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

1 comentario en «No pienses tirar la toalla: el reto constante de la motivación en política»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies