SOY porque SOMOS

El ser humano es un ser social por naturaleza, cuya existencia y pervivencia se basa en su necesidad y su capacidad para vivir y evolucionar en sociedad. Es intrínseco al ser humano.

Dentro de ese ámbito social es donde el individuo se desarrolla, en relación con los demás, aprende y crece.

La cooperación, la reciprocidad y el trabajo en equipo derivan en un beneficio individual y por extensión en un beneficio social. El apoyo mutuo contrarresta el individualismo y el afán de destacar sobre los demás, nadie tiene la intención de ejercer un liderazgo sobre otro porque todos entienden que de esta manera desaparece la competencia auto destructiva, a la que se verían abocados en caso de subordinar el interés común a las miras personales.

El líder político es aquel que conduce o dirige un partido, pero ese concepto de liderazgo no debe enfocarse hacia los personalismos que pueden desembocar en un complejo de superioridad, sino hacia las emociones de los miembros de su equipo, convenciendo, motivando y demostrando que “la unión hace la fuerza”.

El liderazgo emocional consigue la actuación coordinada de los miembros del equipo, y obtiene resultados inaccesibles para el individuo.

La solidaridad recíproca en el hacer es la base para cosechar éxitos. Acercarse al otro, mirar hacia fuera, entenderse y comprender, conecta a toda la humanidad.

Y en este escenario, el verdadero líder político se convierte en un gran líder emocional capaz de ir más allá del interés individual de su grupo político, elevando su horizonte hasta el bien común de toda la sociedad. Comienza a acortar las distancias con otros líderes políticos, ignora deliberadamente las diferencias para reforzar las semejanzas, conecta los intereses comunes y obtiene como resultado la evolución y el crecimiento grupal inalcanzable para el individuo.

“Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos”. Desmond Tutu.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies