Una buena opción política

Cómo ser una buena opción política para tus votantes

Qué motivos tiene el electorado para elegirte como una opción política

En estos momentos, el panorama político está más fragmentado que nunca.

El comportamiento de los votantes se ha vuelto impredecible elección tras elección. Las encuestas fallan, y la volatibilidad que estamos viviendo, junto al alto porcentaje de abstención que observamos en las últimas convocatorias electorales, están obligando a los partidos, y a sus candidatos, a redoblar esfuerzos para ganarse la confianza de los electores.

Tradicionalmente, el voto es un acto personal que está cargado de significados culturales.

Hay votantes que votan por inercia siempre al mismo partido, otros que votan por fobias políticas, otros que votan dependiendo de las circunstancias de cada momento, y otros, que votan por miedo a que salga otra opción. De hecho, en los últimos años, las fuerzas que más crecen son aquellas que aprovechan, ya sea articulando, o desarticulando, las estrategias del miedo.

Opciones políticas que encuentran los electores

Es un contexto en el que los líderes políticos deben esforzarse y dar motivos a los votantes para que escojan su papeleta. No en vano, el desencanto cunde en amplios espectros sociales, y hay que generar un cierto grado de confianza para que el elector apueste por las distintas opciones políticas.

Realmente, más allá de banderas y de eslóganes, hay que hacerse una pregunta clara y ser sinceros al responder ¿qué motivos tienen tus votantes para elegirte como una opción política creíble a la que apoyar? Si tú no fueras candidato, ¿votarías de forma sincera y convencida por tu opción? ¿o votarías por ti mismo sin convencimiento porque eres la opción menos mala?

Política es el arte de llegar a acuerdos para resolver problemas

Vivimos tiempos convulsos y los votantes quieren líderes honestos, coherentes, y que sepan resolver problemas afrontando los retos que surgen. Y en este sentido, es importante que tus votantes te vean como un líder político natural, un animal político que es capaz de enfrentarse a problemas excepcionales como los que estamos viviendo, pero que es capaz de ser humano y sentir empatía. De hecho, los líderes políticos que han visto cómo subían en popularidad pese a la situación de pandemia, han sido aquellos que han hablado claro a sus ciudadanos, y que han mostrado su lado más humano frente al sufrimiento y los problemas de las personas.

Esa cercanía a la gente, junto a la determinación para actuar y tomar decisiones capaces de solventar problemas y generar confianza, son determinantes en estos momentos para que tus votantes te vean como una opción política válida. La gente quiere políticos sinceros y que sean capaces de gestionar de forma eficaz las instituciones y los cada vez más escasos recursos para garantizar el bienestar común y la buena marcha de la economía.

Motivar a los votantes en un doble sentido

Además de estos aspectos que buscan los electores para votar a un líder político, desde los partidos hay que motivar a los votantes en un doble sentido.

El primero, para que vayan a votar. Porque entre el miedo al COVID, la desilusión, y el desapego, pueden provocar un aumento importante de la abstención. Y la única forma de activar ese voto puede ser generar ilusión y aprovechar tus fortalezas para que decidan votar por ti, convencerles de con tu trabajo y su apoyo, se pueden cambiar las cosas. Y eso se hace generando ilusión. ¿Y cómo se consigue esto?

Motivación intrínseca, tu propio liderazgo político

Antes de llegar a las urnas, deberás dar tres pasos previos.

  1. El primero, tendrás que trabajar la visibilidad de tu proyecto político si quieres que te consideren como una elección política válida. Hacer presente tus ideas y tu modelo de sociedad, o de ciudad, de región o de autonomía, pero también tus fortalezas como líder político.  Recuerda que en esta sociedad de la imagen, al margen de los votantes que votan por inercia a su partido de siempre, hay una amplia franja social que vota a la persona. Y esa tendencia, se ha amplificado con las redes sociales. No hay más que ver la cantidad de casos de políticos de distintos países que incluso esconden las siglas de su partido, porque saben que ellos mismos son el mejor activo de la campaña.
  2. El segundo paso previo será generar confianza. Los ciudadanos necesitan sentirse seguros, y ahí entran en juego una nueva generación de líderes que insuflen ánimo a sus conciudadanos. Para conseguirlo, es clave reforzar tu marca personal transmitiendo esos valores que te representan y que pueden reforzar tu imagen pública y tu candidatura.
  3. Y el tercer paso, una vez que has conseguido ser visible y generar confianza, será conseguir que te elijan como opción, y que acudan a votar por ti. En este punto, el votante puede tener motivación intrínseca, y también extrínseca. Porque por un lado, puede que el elector esté en un ambiente sociocultural o contexto que favorezca que te vote, o que despiertes su simpatía por estar trabajando tu faceta más humana y empática, o porque vea que vas a defender mejor que nadie sus intereses sociales y/o económicos.

Motivación extrínseca, el contexto y los factores externos

Es el otro camino a recorrer y tener en cuenta, porque también hay una motivación extrínseca provocada por factores externos como la situación económica o sanitaria, o por las tendencias que se ven en las redes sociales.

Ambas motivaciones pueden estar muy presentes en la decisión del votante para escoger tu papeleta y depositarla en la urna, para apostar por otra opción política, o incluso para quedarse en casa al no estar los suficientemente motivado.

Recuerda, aunque puedas generar simpatías entre el electorado, hay que convencerles de que su voto es necesario para cambiar las cosas y que deben salir de casa para votar por ti y tu partido, para votar por ese líder capaz de solucionar problemas y de enfrentarse a los retos que como sociedad debemos resolver.

  1. REFLEXIÓN Y PUNTO DE ORIGEN
  2. LOS TIEMPOS EN POLÍTICA
  3. TU CANDIDATURA
  4. CONFIGURAR TU EQUIPO DE TRABAJO
  5. PROGRAMA ELECTORAL
  6. COMUNICACIÓN
  7. CAMPAÑA ELECTORAL

En el curso ‘Planifica tu campaña electoral en 21 días’, hablamos de estas, y de otras claves, para desarrollar tu estrategia electoral para situarte en tu mejor escenario político, y sin gastar miles de euros en una asesoría política.

7 Módulos con 21 vídeos y 21 dinámicas editable para preparar tu PLAN DE CAMPAÑA.

ACCEDE A TODO EL CONTENIDO DEL CURSO POR SOLO 21 €

1 comentario en «Una buena opción política»

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies